• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal

Before Header

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • Twitter

  • Inicio
  • Nuestro método
  • Servicios
  • Herramientas
    • Proyecto Vital
    • Neurodramatización
    • Mapas mentales
    • Microrrelato
    • Humor
    • Juego
  • Equipo
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Nuestro método
  • Servicios
  • Herramientas
    • Proyecto Vital
    • Neurodramatización
    • Mapas mentales
    • Microrrelato
    • Humor
    • Juego
  • Equipo
  • Contacto
  • Blog

Servicios

  • Primera visita con Neuropsicología para medir el punto de conflicto presente.
  • Valoración de pruebas, informes, y otros diagnósticos.
  • Realización de Estudio Neuropsicológico, o revisión de otros Estudios, para establecer de manera completa, y en función de las causas detectadas, una línea de intervención que cubra todos los escenarios y peticiones del paciente.
  • Bono flexible de sesiones según las necesidades de actuación.
  • Intervención terapéutica con profesionales experimentados en diferentes unidades asistenciales (neuropsicología, psicología, psicopedagogía, logopedia), de manera individual y/o grupal.
  • Vínculo y acompañamiento terapéutico durante todo el proceso Neurofides.

Trabajo de objetivos terapéuticos tales como:

  • Alcanzar un pensamiento ordenado que permita expresarnos de manera adecuada y bien estructurada.
  • Conseguir un aprendizaje autónomo para adaptarnos de manera serena y productiva a diferentes situaciones.
  • Mantener la motivación desde la creatividad y la confianza.
  • Potenciar el pensamiento reflexivo, crítico y conciliador, para comprender mejor a los demás y a nosotros mismos.

“El mundo es tal como lo piensas”

Desarrollo de contenidos terapéuticos tales como:

  • Atención ejecutiva, alerta, inhibición de distractores y atención sostenida (concentración). “Un cerebro atento es un cerebro despierto”
  • Flexibilidad cognitiva para recolocarnos, responsabilizarnos y realizar una buena toma de decisiones. “Be water, my friend” (Bruce Lee)
  • Memoria implícita y explicita (a corto plazo, a largo plazo y de trabajo) desde sus tres fases: registro, retención y recuperación. “Somos lo que recordamos”
  • Almacén léxico-semántico para extender nuestro vocabulario, y mejorar así nuestra comunicación oral y escrita. “Comunicarse de manera efectiva y afectiva”
  • Asesoramiento a padres (integración del diagnóstico en la familia con pautas para la negación, desmotivación y/o el aislamiento). “Unión y colaboración en familia”
  • Desarrollo de habilidades sociales y de gestión emocional en talleres grupales. “Mentalidad de crecimiento y cooperación”
  • Materiales creativos que despiertan curiosidad, sorpresa, retos, y motivación. “Aprendemos aquello que nos emociona”

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Acceder