El mapa mental es una de las herramientas emopedagógicas de Neurofides que obtiene la optimización de capacidades en el aprendizaje incidental.
El mapa mental genera, registra, organiza y asocia ideas tal y como las procesa el cerebro.
A través de una estructura conectada, refleja de manera externa cómo piensa nuestro cerebro interiormente. Es la expresión del pensamiento irradiante, es decir, una función natural de la mente humana.
Es un almacenamiento eficiente porque multiplica nuestra capacidad de registro, retención y recuperación de información. Pone en acción los dos hemisferios cerebrales, otorgando de libertad y creatividad al pensamiento; optimiza el tiempo en el estudio, y se puede aplicar a todos los aspectos de la vida.
Formalmente emplea líneas curvas y orgánicas, colores, flechas, códigos, imágenes, y palabras. La idea principal (el asunto, tema, motivo) queda en una imagen central, y los principales temas irradian de ella de manera ramificada. En las diferentes ramas aparecen palabras-clave que actúan como un código interno especial que suscita un torrente de asociaciones útiles. Cada rama se conecta con otra para no limitar las asociaciones necesarias.
El mapa mental es el resultado de un trabajo previo basado en la creatividad, la mentalidad de crecimiento, la introspección y la metacognición. Es la herramienta de alfabetización mental que completa la terapia reeducacional del aprendizaje.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Mapa mental es una herramienta creada por Tony Buzan, psicólogo, escritor, y consultor educativo; y adaptada por Luisa Redondo, cofundadora y terapeuta de Neurofides.